1º Dividir el texto en partes, siguiendo la
estructuración propia del género narrativo.
Introducción: comienza con “Tenía el nombre de Belisa
Crepusculario...” y acaba en “…y que más adelante se convertían en riachuelos y
esteros”.
Desarrollo: comienza con ”
Belisa
Crepusculario salvó la vida…” y termina con “…se le terminaría la vida antes de
alcanzar el sillón de los presidentes”.
Desenlace: comienza con “-¿Qué es lo que te pasa, Coronel?...” y termina con
“…pudieron ver los ojos carnívoros del puma tornarse mansos cuando ella avanzó
y le tomó la mano”.
2º Señalar el tema del cuento y los
posibles subtemas y hacer un resumen del mismo.
El tema del cuento
es una mujer que vendía palabras,el subtema es el amor.
Belisa
Crepusculario es una mujer pobre.En un viaje aprende a escribir y a leer, y eso
le da la idea de vender historias y palabras. Un día por la mañana fue
secuestrada por los hombres del Coronel, que le llevaron ante él. Él necesitaba
ayuda porqué quería llegar a presidente. Belisa, como de costumbre, le dijo
unas palabras secretas. Su campaña era buena, pero poco antes de las elecciones
el coronel empezó a enloquecer. Mulato, el amigo del Coronel, fue en busca de
Belisa, pues él creía que había embrujado a su jefe mediante esas dos palabras.
Cuando ella llegó delante del Coronel resultó que él se había enamorado de
ella, no que estuviera loco.
3º Analizar los personajes, el espacio y el
tiempo narrativo.
Belisa
Crepusculario: una mujer que era pobre y empezó a vender palabras para ganarse
la vida.
Coronel: es un
hombre al que todo el mundo respetaba y temía.
Mulato: amigo y
siervo leal del Coronel.
La historia
transcurre en un solo ambiente,cuyo tiempo narrativo abarca desde desde Agosto
hasta Diciembre.
4º Explicar cómo y de qué tipo es su final.
La historia
finaliza de la siguente manera: El Mulato busca a Belisa, la lleva ante el
coronel con el propósito de deshacer el hechizo de las dos palabras. Cuando
Belisa está frente al coronel, los hombres del mismo se dieron cuenta de cómo
la miraba, y entonces comprendieron que era imposible anular el hechizo ya que
éste estaba completamente enamorado de Belisa.
5º Elaborar un pequeño comentario donde
expongas tu visión del cuento.
Un coronel se
enamoró de Belisa, porque ella lo hechizó con solo dos palabras, ya que su
trabajo era vender palabras.
Vocabulario:
Escribe el significado de las siguientes
palabras que aparecen en el texto:
-Reverberación: Reflexión difusa de la luz o del calor.
- Mercaderías: Cosa mueble que se hace objeto de trato o
venta.
- Arenga:Discurso
pronunciado para enardecer los ánimos.
-Erosionada: Desgaste de la superficie terrestre por
agentes externos, como el agua o el viento.
-Raquítica:
Dicho de una cosa muy
pequeña o escasa.
-Atónito: Pasmado o espantado de un objeto o suceso
raro.
-Estropicio: Destrozo, rotura estrepitosa, por lo común impremeditada, de
cosas por lo general frágiles
-Compasión: Sentimiento de conmiseración y lástima que
se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias.
-Calamidad: Desgracia o infortunio que alcanza a
muchas personas.
Localiza sinónimos y antónimos de todas ellas:
Reverberación: antónimo,
opacidad; sinónimo, reflejo.
Mercaderías:
sinónimo, mercancía.
Arenga: sinónimo, discurso.
Erosionada: sinónimo, desgastada; antónimo, cuidada.
Raquítica: sinónimo, canija; antónimo, fuerte.
Esteros: sinónimo, aislado.
Atónito: sinónimo, asombrado; antónimo, impasible.
Estropicio: sinónimo,desastre.
Compasión: sinónimo, piedad; antónimo, crueldad.
Calamidad: sinónimo, desgracia; antónimo, fortuna.
Comprensión:
1.- ¿Cómo apareció el nombre de la
protagonista? ¿Crees que tiene valor simbólico? Explica su significación.
Ella misma lo
busco y se lo puso. Sí, tiene un valor simbólico, significa que es muy clara y
hace ver a los demás la realidad.
2.- Describe el lugar de su nacimiento.
Nació en una
familia muy pobre, en una región inhóspita donde algunos llovía y otra veces no
caía una gota.
3.- Localiza y explica las expresiones " de vez en cuando tropezaba con
familias que, como ella, iban hacia el sur siguiendo el espejismo del
agua" " Belisa los saludaba con un gesto al pasar, pero no se
detenía, porque no podía gastar sus fuerzas en ejercicios de compasión"
" de vez en
cuando tropezaba con familias que, como ella, iban hacia el sur siguiendo el
espejismo del agua" significa que se le habían muerto sus hermanos y ella
iba a ser la siguiente, así que decidió ir al agua a librarse de la muerte, y
por el camino encontró gente que también hacía lo mismo. " Belisa los
saludaba con un gesto al pasar, pero no se detenía, porque no podía gastar sus
fuerzas en ejercicios de compasión" significa que estaba tan agotada que
no podía ni pararse.
4.- ¿Cómo descubrió Belisa la escritura?
¿Qué imagen usa la autora para describirla?
Cuando llego a una
aldea, el viento coloco una hoja de periódico a sus pies.
5.-. ¿Por qué tiró al mar el diccionario?
¿Qué piensas que quiere decir eso?
Porque no era su
intención estafar a los clientes con palabras envasadas. Quería decir que las
palabras se las inventaba ella y no las copiaba de ningún sitio.
6.-¿Cómo describirías el discurso que
Belisa escribió para el Coronel?
¿Qué efecto provocó esto en la población
que lo escuchaba?
Fue un discurso
que lo ayudo a que lo siguiera mucha gente, era un discurso que prometía.