viernes, 28 de noviembre de 2014

RISAS




Tarea 4 : Realiza el comentario crítico de este texto de Rosa Montero siguiendo las pautas que hemos estudiado y que puedes consultar en la entrada correspondiente.





 El  texto nos cuenta los tipos de risas que existen en el mundo. Rosa Montero nos va introduciendo en el texto el tema de las risas mediante ejemplos, en este caso nos cuenta la historia de una chica que tiene un problema con su jefe por culpa de la risa que tiene, ya que la risa que tiene la chica es muy molesta. También la autora nos dice que hay muchos tipos de risas; la risa desanimada que la podemos ver en la risa de Rajoy, una risa tonta que se puede ver en la risa de Zapatero, una risa de hienas que se puede ver claramente en la risa de los malvados terroristas..... .
El texto refleja cómo es nuestra sociedad en la actualidad. Principalmente pienso que  los más hipócritas son los políticos ya que hacen todo lo posible para llegar al poder mediante esas risas falsas que nos muestran, aunque también están los terroristas que son personas que actúan con voluntad  para hacer daño a personas inocentes.
APRENDIENDO A REIR






Tarea 3 : Pon en relación el texto de Rosa Montero con otras manifestaciones culturales (cine, literatura, pintura, filosofía, ética etc. ) y con los acontecimientos sociales actuales. 







Rosa Montero nos intenta explicar que la risa debe estar siempre presente, y que al parecer cuando las personas envejecen gozan mejor la risa, un claro ejemplo es Marie Curie una científica que en todas sus fotos aparecía seria pero sin embargo en una foto cuando ya era vieja aparece sonriendo, otro es Rembrandt que a pesar de haber muerto sus dos mujeres y su hijo, en su autorretrato aparece sonriendo. Cuando una persona es joven vive pensando en los constantes problemas que ocurre durante su vida, pero al ir envejeciendo, esto cambia y se empieza a disfrutar de la risa, aunque no tiene por qué ser siempre de felicidad. Cuando una persona envejece yo pienso que reírse les sirve de métodos para liberarse del estrés que han tenido a lo largo de su vida.
También podemos acercar el texto de Rosa Montero al mundo que tenemos hoy en día. La sociedad se encuentra corrompida por la crisis, por las guerras y por las humillaciones que se hacen de unas personas a otras. A pesar de las mil y una situaciones difíciles que nos encontramos, la gente todavía sigue encontrando un motivo para sonreír.
 

NANAS DE LA CEBOLLA




Tarea 2: Señala y explica las ideas que aparecen en el poema de Miguel Hernández. Menciona cuál es su tema y elabora la idea principal.







Es uno de los libros más íntimos de Miguel Hernández, en el que escribe a su mujer y su hijo desde la cárcel.
El tema es la necesidad de la risa para vivir y la idea principal la necesidad de la risa para superar las adversidades.
El texto puede dividirse en 2 partes, la primera que serían las 6 primeras estrofas en la que el autor se dirige a su hijo y le invita a reírse, y en la segunda parte se queja de haber crecido y le dice al hijo que disfrute que todavía es libre.

Resumen:
El autor le pide a su hijo que se ría a través de una nana, le pide que se ría y que disfrute de su niñez que todavía es muy joven y que la risa le ayudará a solucionar todos sus problemas.
También Miguel Hernández hace referencia a como se siente por estar en la cárcel y de lo mal que lo está pasando.
 


 TU RISA




Tarea 1:  Investiga en qué época fueron escritos estos versos, cuál era la situación política del país del autor, cuáles los condicionamientos y circunstancias personales de Pablo Neruda y si esto puede ayudar a comprender el significado del tema del poema.
Escribe un texto en el que expliques todas estas conclusiones.


Sólo por este poema, Pablo Neruda (1904-1973) sería inmortal. 'Tu risa' pertenece al cancionero 'Los versos del Capitán', en mi opinión una de las grandes obras de la literatura mundial.
Cuarenta y siete poemas, mas una carta y una explicación para justificar su anonimato inicial. Efectivamente, cuando se publicó en 1952 apareció sin autor reconocido, en una reducida edición napolitana de 44 ejemplares, aunque todo el mundo sabía que era obra suya. Un sensual homenaje a su entonces amante Matilde Urrutia, con quien vivió una apasionada historia de amor en Capri. La primera noche en tan paradisíaca isla la resume así el poeta:
"Toda la noche he dormido contigo
junto al mar, en la isla.
Salvaje y dulce eras entre el placer y el sueño,
entre el fuego y el agua".
Según se asegura en el libro, el poemario fue escrito por un soldado comunista español que venía de la Guerra Civil. Se lo dedicó a una supuesta artista cubana, Rosario de la Cerda, con quien había tenido "un gran amor". Ella nunca supo su nombre. Sólo era su capitán.
No era cierto. Como explica con todo detalle el escritor Omar Pérez, allí en Capri, un día de luna llena, Neruda le regala a Matilde un anillo donde se lee "Capri, 3 de mayo, 1952, Su Capitán".